¿Qué gobierno había antes de 1838, antes de el ataque de los carlistas a Zaragoza?

Durante la mayor parte de los tres siglos anteriores a 1838, la mayor parte del territorio actualmente conocido como España estaba gobernada por diferentes monarquías dinásticas. En el siglo XVI, España estaba en el centro de un vasto imperio colonial hispanoamericano, con su capital en Madrid. A finales del siglo XVIII, los reyes de España estaban casados con los reyes de Nápoles e Italia, lo que significaba que se había convertido en una de las principales potencias europeas.

Durante el periodo entre 1814 y 1833, los régimenes españoles se vieron afectados por la guerra civil ocurrida durante el periodo conocido como Guerra de la Independencia. Esta guerra implicó el enfrentamiento entre las fuerzas de los liberales españoles que buscaban un Estado de nuevo y los reaccionarios ultramontanos, que querían mantener los antiguos privilegios e instituciones, incluyendo la monarquía absoluta.

Durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840), los carlistas, una facción monárquica absolutista, se enfrentaron contra las fuerzas de los liberales y destronaron al rey Fernando VII. Esto dio lugar a un periodo de reformas liberales impulsadas por el gobernador liberal Francisco Espoz y Mina. Estas reformas se enfrentaron a la resistencia de los carlistas, lo que dio lugar a varias batallas entre liberales y carlistas, incluyendo el asedio de Zaragoza por los carlistas en 1838.

Antes de 1838, el gobierno de España estaba bajo el régimen de Fernando VII, quien fue restaurado al trono en 1814. Durante este periodo, España fue gobernada por una monarquía absoluta y una élite aristocrática. El gobierno también permitió el gobierno local a través de la Junta Provincial y los ayuntamientos. La oposición al régimen de Fernando VII llevó a la Guerra Carlista en 1833, que duró hasta 1838 y fue causada por la división de la familia real española sobre la legitimidad de los herederos al trono.

Muy útil
Poco útil

Preguntas relacionadas

  1. Cuáles son las licencias poéticas del barroco
  2. ¿Cuáles son los principales planteamientos teóricos liberales del capitalismo?
  3. Qué fue el vasallaje
  4. Qué es una serie cultural e histórica
  5. ¿Por qué se caracterizó la organización política y administrativa del Emirato de Córdoba?

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios.